



"PAISAJES EMOCIONALES"
Dir. Mariana López
Paisajes emocionales es una exploración de la memoria, donde se combinan los elementos narrativos tradicionales de la ficción con los elementos reflexivos del cine ensayo. Carente de personajes principales y guiados por una narradora, Paisajes invita al espectador a pasar por una serie de acontecimientos específicos, ideas que se superponen, recuerdos de la familia que existen solo en la mente, la relación madre e hija, la primera menstruación, las vivencias con el hermano que siempre se quiso… Tal vez, más que recuerdos son los anhelos de la vida que sucumben a la trampa de deseos y los cuales tratarán de evocar en ellos y ellas un sentimiento de memoria compartida, para finalmente descubrirse como un solo recuerdo, una ausencia emocional que se ha convertido en un recuerdo construido, mostrando así la naturaleza caótica de la memoria y de la vida misma
"TRISTEZA TIPO III"
Dir. Itzanamí Vidales
Itzanamí, una joven de 23 años, emprende un recorrido fílmico por su historia amorosa y la de las mujeres de su familia. A través de voces femeninas, reflexionan sobre el papel de la mujer en el matrimonio, en la familia y en la pareja. Un retrato íntimo del dolor, de la culpa y los desafíos que conllevan amar.



"SABES A MIEL"
Dir. Sofía Rueda
Janne y Camille, dos mujeres de 21 años, cuentan con una rareza particular. A lo largo de esta historia, veremos a través de sus ojos lo que será su último día en la tierra en una cabaña alejada en el bosque antes de que se transformen en lo que realmente son; un zorro y un pájaro. Esta es una historia sobre amistad, amor y habitar la complejidad de la existencia a través de los sentidos.
"CRUCIFICADA"
Dir. Victoria Tonantzin Layune
Victoria, una estudiante de cine, se ha educado en la iglesia católica toda su vida, lo que ha formado parte de su identidad. Ahora que ha crecido y siente temor por las dudas que tambalean sus creencias, realiza este documental para enfrentarse a los estigmas sobre sí misma y su espiritualidad.


"DULCE SOLEDAD"
Dir. Anya Zaamate
Cordelia es una joven que acaba de cumplir 18 años, gracias a este acontecimiento comienza a cuestionarse lo que significa la soledad tanto para ella como para las personas que la rodean, mientras recorre lugares icónicos de Zacatecas y se admira la arquitectura del centro histórico, tras este recorrido por estos lugares, se resigna a aceptar que la soledad es parte de ella, es por esto que le escribe una carta para amigarse con la soledad, mientras escribe se da cuenta que la soledad no solo podría ser su amiga, también podría amarla, se da cuenta que ha estado buscando llenar ese vacío con otras personas, cuando la repuesta siempre estuvo en ella misma, y llega a la conclusión que la soledad son una misma y al enfrentar y odiar a la soledad era odiarse a ella misma.
"LA LUZ DE LAS LIBRES"
Dir. Viviana Zuñiga Rojas
A través de un viaje lleno de recuerdos y reflexiones de la Ciudad de México a Guanajuato, una valiente madre se empeña en ser un agente de cambio en su comunidad. Junto a ella, Las Libres y HIP, organizaciones con un enfoque de equidad de Género promueven los derechos de las mujeres, se enfrentan a la sociedad machista y revelan la urgencia de desafiar los roles de género tradicionales para defender el acceso a la información y los derechos de todas las mujeres. Esta película es producto del Solutions Storytelling Project, una iniciativa del Video Consortium apoyada por la Fundación Skoll que pone en contacto a cineastas regionales e innovadores sociales para producir cortometrajes documentales centrados en soluciones que catalicen un cambio positivo.


.jpg)
"CATARSIS"
Dir. Fernanda Pérez
Danna, una joven de 17 años, se enfrenta a una situación peligrosa en la que un hombre la acosa en el autobús. A pesar del miedo, Danna toma la valiente decisión de defender a otra chica del mismo hombre, sin embargo, su acto de valor la lleva a ser arrestada, enfrentándose a la indiferencia y el prejuicio de las autoridades.
"MARCHEMOS JUNTAS"
Dirs. Ana Médecigo y Elke Franke
El 8 de marzo conmemoramos el día internacional de la mujer, lamentablemente no es un día de festejo, ya que, en México, como muchos países la injusticia, la violencia y hasta el feminicidio, aún parecen ir de la mano con la idea de ser mujer. Quetzally es de Zacatecas y junto con su mamá asistió a la marcha realizada en su ciudad. Con su ayuda, nos explica detalladamente la importancia de salir y tomar las calles este día, juntas y con el valor de luchar por los derechos de todas.


"Labor Invisible"
Dir. Kotik Villela
Cortometraje que, utilizando material de archivo intervenido con animación, revela el trabajo doméstico no remunerado realizado por mujeres de diversas culturas. A través de distintas perspectivas, explora como estas mujeres se relacionan con su labor.
"DIALOVLOG"
Dir. Anna Adell
Un documentar que reflexiona con especialistas y un grupo de mujeres con problemáticas e historias entrelazadas en común sobre el ser mujer, y regresar a tu centro después de esa transición donde dejan de ser cuidadoras.


%20-%20Rupestris%20Films.jpg)
"REMINISCENCIAS
DE UNA MUJER"
Dir. Vania Quevedo
Imágenes experimentales superpuestas de película en 16 y 8mm pintadas a mano que evocan el recuerdo, el arte y la infancia. Mientras una mujer narra sus propias reflexiones de cómo encuentra cosas en común con su madre y las mujeres que la rodean, cosas que ignoraba cuando ella era niña sobre un evento que marcó su vida.
"CHICA TORO"
Dir. Anna Adell
Una joven mujer de origen otomí es acosada es las vías del tren hasta que un suceso fortuito interviene.
